top of page

Declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca sobre blockchain e impuestos

Conversación entre un abogado y GPT 4 de Open AI

Generación no validada del 4 de mayo de 2023

PDF:


Abogado:


¡Hola! A continuación te suministraré un texto que escribí en 2021. Después de leerlo, y teniéndolo como parte de tu contexto, amablemente te solicito que redactes tu opinión. ¡Muchas gracias! El texto es el siguiente:


“En 2017, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca manifestó, mediante un reporte público, lo siguiente:


“Smart contracts have the potential to help governments collect taxes” [1].


Una traducción nuestra, con riesgo de resultar imprecisa, sería la siguiente:


“Los contratos inteligentes tienen el potencial de ayudar a los gobiernos a recaudar impuestos”.


Mohammad Musharraf[2] es autor en CoinTelegraph, uno de los medios digitales de información asociados con criptomonedas más importantes del sector. En un artículo de septiembre de 2020, escribía lo siguiente:


El informe añade que blockchain "reduce o elimina la necesidad de instituciones" como bancos, registros de propiedad, contadores, registro de nacimientos, defunciones y registro de vehículos cuyo principal trabajo es simplemente validar los trámites.


(…)


El sector público también puede beneficiarse de la implementación de blockchain para proteger los registros y certificados de cualquier alteración y utilizar las capacidades inherentes de esta tecnología para rastrear todas las actividades a fin de reducir las posibilidades de corrupción[3].




ree



GPT-4:


Después de leer el texto proporcionado, parece que tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca como el autor de CoinTelegraph, Mohammad Musharraf, destacan el potencial de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes para mejorar diversos aspectos de la administración pública, incluida la recaudación de impuestos.


Estoy de acuerdo en que la adopción de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes puede ofrecer beneficios significativos para los gobiernos y el sector público en general. La capacidad de la blockchain para proporcionar un registro inmutable y transparente de las transacciones y actividades puede ser muy útil para garantizar la seguridad y la confiabilidad de los registros y certificados gubernamentales. Esto puede ayudar a reducir la corrupción y mejorar la eficiencia en la administración pública.


Además, la automatización y la ejecución descentralizada de los contratos inteligentes pueden minimizar la necesidad de intermediarios, como bancos y otras instituciones, lo que a su vez puede agilizar los procesos gubernamentales y reducir los costos asociados con la validación de trámites y documentos. En el contexto de la recaudación de impuestos, esto podría llevar a una mayor eficiencia y precisión en la recolección y distribución de los recursos, lo que a su vez puede mejorar los servicios públicos y la satisfacción ciudadana.


Sin embargo, también es importante reconocer que la implementación de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes en el sector público puede enfrentar desafíos. La adopción generalizada de esta tecnología requiere una infraestructura adecuada, habilidades técnicas y un marco regulatorio apropiado, así como la aceptación por parte de los ciudadanos y las instituciones involucradas. Además, aunque la blockchain puede mejorar la seguridad y la transparencia, no es una solución mágica que pueda eliminar completamente la corrupción y los problemas asociados con la burocracia y la administración pública.


En resumen, creo que la tecnología blockchain y los contratos inteligentes tienen un gran potencial para mejorar la eficiencia y la transparencia en el sector público, incluida la recaudación de impuestos. Sin embargo, es importante abordar los desafíos asociados con su adopción y garantizar que se implementen de manera efectiva para aprovechar al máximo sus beneficios.


Abogado:


¿Podrías verificar por mí, de acuerdo con tu información, si existen iniciativas en Europa para implementar estas tecnologías a nivel gubernamental? ¡Muchas gracias!


GPT-4:


Sí, existen varias iniciativas en Europa para implementar la tecnología blockchain a nivel gubernamental. Aquí hay algunos ejemplos destacados hasta septiembre de 2021:


1. European Blockchain Partnership (EBP): La EBP es una colaboración entre los países miembros de la Unión Europea (UE) y la Comisión Europea para desarrollar una infraestructura europea de servicios blockchain (EBSI) que respalde la prestación de servicios públicos digitales transfronterizos en la UE.


2. Estonia: Estonia ha sido pionera en la adopción de tecnologías digitales y blockchain en su administración pública. La plataforma de servicios electrónicos X-Road de Estonia utiliza elementos de la tecnología blockchain para mejorar la seguridad y la eficiencia de los servicios gubernamentales.


3. Suecia: El gobierno sueco, a través de su Agencia de Tierras (Lantmäteriet), ha estado trabajando en un proyecto piloto para utilizar la tecnología blockchain en el registro de la propiedad y la transacción de bienes inmuebles.


4. Gibraltar: El gobierno de Gibraltar ha implementado la tecnología blockchain en la votación de los miembros de su parlamento. El proyecto piloto utilizó una plataforma de votación basada en blockchain desarrollada por la empresa Votem.


Estos son solo algunos ejemplos de iniciativas europeas en la implementación de tecnologías blockchain a nivel gubernamental. Ten en cuenta que estos enlaces y ejemplos pueden no estar completamente actualizados, ya que mi conocimiento se limita hasta septiembre de 2021. Te sugiero buscar información adicional en línea para conocer los desarrollos más recientes en estos proyectos y otras iniciativas relacionadas en Europa.


Abogado:


Por favor explica con mayor profundidad qué es la European Blockchain Partnership (EBP) y su función. ¡Gracias!


GPT-4:


La European Blockchain Partnership (EBP) es una colaboración entre los países miembros de la Unión Europea (UE), Noruega y Liechtenstein, junto con la Comisión Europea, para desarrollar una infraestructura de servicios blockchain común y escalable a nivel europeo. La EBP fue lanzada en abril de 2018 y tiene como objetivo principal impulsar la adopción de la tecnología blockchain en la administración pública en toda Europa, facilitando la prestación de servicios públicos digitales y transfronterizos.


La función principal de la EBP es desarrollar y desplegar la European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), que es una red de nodos blockchain distribuidos y interoperables que proporcionará servicios seguros y fiables de blockchain para los gobiernos, empresas y ciudadanos de la UE. La EBSI se basa en la tecnología blockchain de consorcio, lo que significa que está diseñada para ser utilizada por un grupo limitado de participantes que tienen permiso para unirse a la red y validar las transacciones.


La EBSI se centrará inicialmente en cuatro casos de uso prioritarios:


1. Verificación de la autenticidad de los documentos: La EBSI permitirá a las autoridades públicas y privadas verificar la autenticidad de los documentos y otros datos almacenados en la cadena de bloques, lo que facilitará la cooperación transfronteriza y la lucha contra la falsificación de documentos.


2. Información y procedimientos de las empresas: La EBSI proporcionará un registro digital seguro y descentralizado de información sobre empresas y sus procesos internos, lo que permitirá a los gobiernos y las empresas interactuar de manera más eficiente y transparente.


3. Certificación de auditorías: La EBSI facilitará la realización de auditorías y la certificación de las mismas, garantizando la integridad y la autenticidad de los registros de auditoría.


4. Intercambio de datos entre las administraciones públicas: La EBSI permitirá a las administraciones públicas de diferentes países de la UE intercambiar información de manera segura y eficiente a través de la cadena de bloques, lo que mejorará la cooperación y la coordinación en la prestación de servicios públicos.


A largo plazo, se espera que la EBP y la EBSI fomenten la adopción de la tecnología blockchain en toda Europa, impulsando la innovación, el crecimiento y la competitividad en la economía digital. Además, la EBP también busca promover la colaboración entre los países miembros y la Comisión Europea para desarrollar un marco regulatorio común que respalde el uso seguro y legal de la tecnología blockchain en la UE.

[1] Véase: https://reliefweb.int/report/world/hack-future-development-aid#:~:text=According%20to%20the%20new%20report,paper%20contracts%20and%20slow%20transactions. Véase página [2] https://es.cointelegraph.com/authors/mohammad-musharraf. [3] Véase: “https://es.cointelegraph.com/news/denmark-proposes-use-of-blockchain-in-fight-against-corruption”.

Comentarios


bottom of page