Blockchain, aplicaciones tributarias, Administración Tributaria Federal de Brasil
- Felipe Avendaño Meneses

- 3 may 2023
- 2 Min. de lectura
2021
PDF:
En Brasil, la Administración Tributaria Federal (Recaudación Federal de Brasil – RFB) implementó un sistema basado en cadenas de bloques, denominado – “bCPF”, diseñado para compartir datos del Registro de Contribuyentes que ostentan la calidad de Personas Naturales (CPF), entre instituciones tributarias y regulatorias de los tres niveles de gobierno (federal, estadual y municipal)[1][2]. La autoridad tributaria de Brasil creó una infraestructura muy interesante, por lo útil que resulta para el Estado en materia de recaudación de impuestos. Con su solución, abordó muchos de los problemas de gestión de la identidad en asuntos fiscales y especialmente en lo que tiene que ver con los trámites y flujos de interacción en las relaciones entre la administración y los administrados. Por la forma como hemos visto que se propone en Brasil, sabemos que la tecnología es flexible y que los esquemas que se escojan en cada jurisdicción pueden programarse de acuerdo con la política económica y de hacienda pública deseada.
El enfoque que preferimos es un enfoque bastante democrático y que consideramos que está en sintonía con las intenciones de bienestar sobre las que están filosóficamente cimentadas las grandes estructuras socialdemócratas del pensamiento humanista del siglo XXI. Creemos que la característica de mayor importancia de la tecnología es su poder de descentralización, y también sabemos que una de las ideas más profundas detrás del constitucionalismo iberoamericano, es la estructuración de un aparato estatal en donde no se concentre el poder. Es verdad que el paradigma estatal vigente es muy distinto al paradigma de una sociedad gestionada por las máquinas. Sin embargo, si hay algo en común entre ambos paradigmas, es que ambos están pensados, diseñados y se prestan para que el poder corresponda y se le asigne al pueblo, para que el Estado sea útil para el pueblo, y no viceversa.
Frente al caso particular de Brasil, esperamos que sirva de inspiración y consulta en forma tal que sean los mismos entusiastas de la tecnología quienes determinen si la red propuesta por la autoridad tributaria de Brasil, es o no lo suficientemente descentralizada, y si en efecto aborda o no el núcleo del problema de los sistemas jurídico-tributarios actuales, en cuanto a lo que tiene que ver con el recaudo y el gasto público del tributo. Porque la realidad es que la tecnología no solo sirve para gestionar la identidad de los contribuyentes, sino también para gestionar el recaudo de sus impuestos, así como su inversión en los fines legal y constitucionalmente previstos.






Comentarios